Asistencia técnica con la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.
En colaboración con Constructora San José y centro de investigación de la Universidad Alfonso X el Sabio.
“INVESTIGACIÓN DE TÉCNICAS COMBINADAS DE INJERTO E INOCULACIÓN ORIENTADAS A LA GENERACIÓN DE PLANTONES DE PINUS PINEA SUPERPRODUCTORES DE PIÑÓN Y A LA RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS” y número de expediente IDI-20180364, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ayuda cofinanciada por la Unión Europea y CDTI a través del Programa Operativo Pluri-regional de España 2014-2020.
El objetivo principal de este proyecto es la generación de plantones de pino piñonero más productivos y resistentes para el mercado, lo cual conllevará una mejora del rendimiento de tierras marginales y, a su vez, la reducción del impacto ambiental derivado de la degradación producida por las prácticas agrícolas.
El proyecto se desarrolla en Valdesimonte (Segovia) durante las anualidades de 2018 - 2019, y con un presupuesto de ejecución de 468.292,00 €
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Una manera de hacer Europa
Sigmav
Nº de expediente TSI-080500-2011-31.
Sigmav nuevo sistema de gestión integral para la optimización energética, hídrica y del mantenimiento de áreas verdes.
Plan Nacional de Investigación Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.
INVESTIGACIÓN DE TÉCNICAS COMBINADAS DE TECNOSUELOS, ESPECIES VEGETALES Y MICROORGANISMOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SECUESTRO DE CARBONO EN PLANTACIONES URBANAS Y PERIURBANAS.
El presente proyecto se enmarca dentro de la necesidad de investigar y buscar nuevos procedimientos y metodologías que permitan optimizar el secuestro de carbono por parte de plantaciones de zonas urbanas y periurbanas. El objetivo principal del proyecto es investigar y analizar la capacidad de secuestro de carbono en plantaciones urbanas y periurbanas en base a la mejora del suelo a través de tecnosuelos y consorcios bacterianos que permitan optimizar el equilibrio dinámico entre la fijación de CO2 por la vegetación y la respiración edáfica. Para ello se investigarán las propiedades de nuevos tecnosuelos, se analizará el efecto biostimulante en la planta y su efecto sobre la respiración de la planta y el suelo y se evaluará la capacidad de secuestro del conjunto suelo planta. El proyecto tendrá como lugar de realización Segovia. Plazo de ejecución 2 años iniciado en 2021 y finalización 2023
![]() |
BIOSELENER Desarrollo de sistemas funcionales de suministro de biomasa sólida con fines energéticos, basados en la implantación zonal selectiva de cultivos agroforestales. Colaboración con INDITEC y Centro Tecnológico CARTIF |
I Jornada de Difusión de Resultados del Proyecto BIOSELENER 28 de enero de 2014
II Jornada de Difusión de Resultados del Proyecto BIOSELENER 28 de enero de 2015
III Jornada de Difusión de Resultados del Proyecto BIOSELENER 16 de diciembre de 2015
![]() |
Recuperación de suelos agrícolas degradados y de vertedero contaminados mediante la incorporación de sistemas planta-microorganismos. |
|
Mapa WEB
Inicio Quiénes somos Vivero Obras de jardinería Obras forestales y restauración paisajista Departamento I+D+I Contacta con nosotros
Oficina central telf.: 91 350 21 32 Información y venta telf.: 921 12 13 80